El próximo 10 de julio, la Sala Beckett abre sus puertas a nuevas voces de la escena noruega con Norwegian Drama: From Ibsen to Fosse and Beyond, una tarde de lecturas dramatizadas y conversación. Entre los dramaturgos que presentarán su trabajo se encuentra Tone Nordbye Nybø, una artista multidisciplinar cuyo recorrido abarca la interpretación, el movimiento y la escritura. Su obra en proceso, Scooter, analogue, explora cuestiones sobre la conexión humana, la naturaleza y la supervivencia en un mundo absurdo y, a la vez, tierno.
En Katla Casa Nòrdica hablamos con Tone sobre su trayectoria creativa, sus fuentes de inspiración y el presente del teatro noruego — más allá de las sombras de Ibsen y Fosse.
Información del evento:
📍 Sala Beckett – Aula 0, C/Pere IV 228, Barcelona
🗓️ 10 de julio de 2025
🕓 16:00 h
🎟️ Entrada gratuita – no es necesaria reserva

1. Tu trabajo artístico abarca tanto la creación como la interpretación, pero ¿cómo llegó la dramaturgia a formar parte de tu camino como artista? ¿Y qué te atrajo a participar en esta exploración del teatro noruego con Ungen Viken Teater — desde Ibsen hasta Fosse y más allá?
El teatro siempre ha sido un arte colectivo para mí, especialmente por mi formación en teatro físico y en la escuela Lecoq. En cambio, escribir siempre había sido algo bastante privado: llenaba cuadernos y no los compartía con nadie. Combinar ambas cosas me ha obligado a confiar más en mí misma como creadora y a no depender siempre de la aprobación del grupo. Creo que también me ha hecho más honesta en mi trabajo. Aun así, me sigue encantando el aspecto colectivo del teatro, por eso formar parte de este programa ha sido casi una salvación. Probablemente habría abandonado el proyecto a mitad de camino y empezado otra cosa; no soy muy buena terminando cosas. Pero una fecha límite siempre ayuda.
Otra cosa hermosa del teatro es que siempre estás combinando muchas disciplinas artísticas para crear el resultado final: escritura, movimiento, sonido, visuales… todo se une para formar un pequeño universo.
2. Háblanos un poco de tu obra “Scooter, analogue”. Sabemos que todavía está en proceso de escritura, pero ¿cuál es el tema general y cuál fue su punto de partida: una pregunta, una emoción, una línea de diálogo…?
Todo comenzó con el primer monólogo del personaje ÉL. Un día simplemente me salió todo de golpe, como lo que en noruego llamamos un «klagesang» (canto de lamento). Habla del estado del mundo y se pregunta cómo hemos llegado a estar así: tan desconectados de nosotros mismos, de los demás y del planeta. ¿Qué haces cuando no puedes cambiar las cosas y no sabes cómo vivir con lo que hay? ¿Cómo seguir adelante y qué te da fuerzas para hacerlo? Los personajes intentan sobrellevarlo de distintas maneras: hablando con un amigo, apuntándose a un círculo de meditación y, en el caso más noruego de todos, yéndose al bosque a buscar respuestas.
Tiene humor, ternura y algo de sangre.
Ah, y también aparece una cucaracha enorme.
3. El teatro Unge Viken apoya nuevas voces y perspectivas emergentes. ¿Qué has descubierto sobre ti misma —o sobre el teatro noruego— trabajando en este contexto colectivo?
He aprendido mucho sobre cómo puede ser un proceso de escritura, y que no solo importa lo que necesita el autor, sino también lo que necesita la obra. A veces el proyecto tiene vida propia y tú solo tienes que intentar seguirle el ritmo. Es un proceso muy intuitivo. Eso también significa que no siempre está todo perfectamente pensado, y cuando alguien pregunta: «¿cuál es tu intención con esto?», a veces la mejor respuesta es: «no lo sé». Y el significado ya aparecerá cuando tenga que hacerlo.
También, a veces la respuesta es simplemente que es divertido, ¡y ya está! Me gustan las cosas graciosas, absurdas y raras. Existe esa idea de que el teatro para adultos tiene que ser serio, oscuro y aburrido. Si piensas en Ibsen o Fosse, no piensas precisamente en «comedia». Pero el buen teatro sabe reconocer lo raro de la vida y de los seres humanos.
4. El título de este evento dice “…y más allá”. ¿Qué crees que viene después para el teatro noruego y dónde te ves tú dentro de ese futuro?
Estoy viendo muchas voces nuevas y muy interesantes en la dramaturgia noruega. Somos un país pequeño, pero no nos falta energía creativa. Mientras los teatros se atrevan a programar nuevas obras, creo que el teatro noruego tiene mucho futuro. Para mí, la era digital hace que el teatro sea aún más necesario. Necesitamos historias y arte en vivo, sentirnos vistos, comprendidos y cerca de otras personas.
¿Mi papel en todo esto? ¡No lo sé! Creo que estoy aquí por la misma razón que el resto: necesito compartir momentos e historias con otras personas.